Pasar al contenido principal

Uruguay en el ERCE

En Uruguay, el responsable de la implementación del estudio ERCE está radicado en el Departamento de Evaluación de Aprendizajes de la División de Investigación Evaluación y Estadística (DIEE) de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa (DSPE) de la ANEP.

El LLECE ha implementado hasta el momento cuatro evaluaciones regionales: PERCE, SERCE, TERCE y ERCE 2019. Nuestro país participó de los tres últimos estudios. Actualmente, se está trabajando en la implementación del quinto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025).

En el año 2025 se llevará a cabo la aplicación principal del estudio en una muestra de 305 escuelas uruguayas públicas y privadas, rurales y urbanas, seleccionadas aleatoriamente por UNESCO, representativa de la diversidad del país. 

¿Por qué Uruguay participa en estos estudios? 

Participar de esta evaluación permite obtener información relevante sobre la situación de la educación primaria uruguaya en el contexto de América Latina. Asimismo, habilita comparaciones con los resultados de los anteriores ciclos de evaluación, así como contrasta los resultados con los restantes países participantes. Esta será la cuarta vez que Uruguay participa de esta evaluación, lo hace desde el año 2006.