
Uruguay participó en la 61ª Reunión de Coordinadores Nacionales del ERCE, realizada en Lima bajo la organización del Ministerio de Educación de Perú y la UNESCO. El encuentro reunió a 19 países de América Latina y el Caribe para fortalecer las políticas educativas basadas en evidencia.
Durante las jornadas, se revisaron aspectos técnicos y logísticos de la aplicación de ERCE 2025, se discutieron lineamientos sobre los cuestionarios y pruebas a implementar, y se intercambiaron experiencias acerca del uso de resultados para orientar políticas públicas y estrategias pedagógicas. También se destacó la importancia de incluir dimensiones socioemocionales y factores de contexto, reconociendo que influyen directamente en los aprendizajes de los estudiantes.
En octubre de 2025, Uruguay aplicará el ERCE 2025 en escuelas urbanas y rurales de todo el país, evaluando aprendizajes en Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias. La participación en esta instancia regional asegura comparaciones internacionales de calidad y permitirá orientar políticas educativas centradas en la mejora de los aprendizajes y la equidad.
La reunión en Lima reafirmó que el ERCE es la evaluación educativa más amplia de la región, y que sus resultados representan una base clave para orientar reformas curriculares, programas de formación docente y políticas de equidad educativa. Para Uruguay, el desafío inmediato será traducir la evidencia que emerja del estudio en acciones concretas que fortalezcan la enseñanza y el aprendizaje, priorizando la reducción de brechas y el mejoramiento de la calidad educativa para todos los estudiantes.